HISTORIA
El Centro Vocacional de Chapala, es creada mediante ley 6 del 22 de enero de 1965, y posteriormente modificada por la ley 71 del 24 de noviembre del 2015, como respuesta a la preocupación de la sociedad por la educación de la juventud panameña, fue construida por el Club de Leones de Panamá, con ayuda del Gobierno, el pueblo panameño y de instituciones internacionales, se inaugura el 20 de junio de 1969.


La Escuela está dirigida por la Comunidad de los Religiosos Terciarios Capuchinos de Nuestra Señora de los Dolores y está ubicada en Nuevo Arraiján, corregimiento Juan Demóstenes Arosemena, provincia de Panamá Oeste. Tiene una extensión de 7,500 metros cuadrados aproximadamente, distribuidos en el edificio que alberga los talleres de Mecánica de Precisión, Soldadura, Electricidad, Ebanistería, Mecánica Automotriz, Chapistería, Albañilería, y Panadería-Repostería.
El centro esta a cargo de los Religiosos Terciarios Capuchinos, quienes intentamos ser una respuesta concreta a los gritos desesperados de una juventud que ve truncados sus sueños y proyectos debido a la pobreza y el flagelo del maltrato (física y psicológica), lo que les impide desarrollarse como seres humanos en todos sus derechos, en una sociedad con tantos y nuevos retos.
Es una respuesta dinámica en donde el sujeto (joven) se le brinda una educación integral; humanitaria y social que supla las exigencias y aspiraciones de:
Adolescentes y jóvenes desviados del camino de la verdad y del bien, en donde los valores se han perdido o nunca los han conocido.
Adolescentes y jóvenes presa de una sociedad de abandono, maltrato, y estigmatizaciones.


La misión de los Terciarios Capuchinos y el Equipo Educativo, es educadora y reeducadora, en donde abarca la totalidad de la persona, actuando sobre todo lo que puede impedir o perjudicar su realización y comprende específicamente:
La acogida, la atención y cuidado pedagógico especializado de los adolescentes y jóvenes en prevención.
La acogida, atención y tratamiento educativo de los adolescentes y jóvenes con problemas de conducta.
Esta acción educativa está inspirada y fundamentada en:
El concepto cristiano de la existencia del hombre.
La declaración de los Derechos del niño.
En las ciencias pedagógicas, antropológicas, en las sociológicas y psicológicas.
Los principios inalienables de la individualidad, solidaridad y libertad, idiosincrasia y cultura de sus países.
Cada joven que ingresa a nuestro centro, aprenden y comparten todas las actividades utilizadas en pro de mejorar la situación de cada uno de ellos, las cuales se encuentran inmersos en diferentes problemáticas de índole personal, familiar o social, y sobre todo cuando han entrado en conflicto consigo mismo y con su entorno social. Todas estas actividades pedagógicas se realizan dentro de nuestro centro y tienen como principales protagonistas los adolescentes y jóvenes que se encuentran dentro de la misma.